Breve historia de la incivilización humana, Tomo II conjuga herramientas de la arqueología social, dramaturgia hipertextual, performance, escenotecnia y música original en una puesta escena que tendrá funciones el 7,14 y 21 de marzo
Bajo la codirección de Cuauhtémoc Vázquez y Sara Pinedo, este 7 de marzo se estrena en el Teatro Experimental de Jalisco la puesta en escena “Breve historia de la incivilización humana, Tomo II”, un falso documental resultante del laboratorio de escritura y composición de imágenes La Pepena, una indagación a las prácticas de producción y consumo protagonizada por el desecho, cuyo proceso ha sido beneficiario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) Jóvenes Creadores 2017 – 2018, en categoría dramaturgia, y que ha tenido réplicas en ciudades como León, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
De esta forma, Un colectivo cuestiona el concepto del desecho a partir del testimonio de objetos encontrados y sus escenarios naturales, la mayoría de ellos, testigos de un violento proceso de modernización que dicta nuevas dinámicas sociales.
«El simple ejercicio de caminar la ciudad con cierta extrañeza, de quitarnos los lentes del cotidiano y caminar con los sentidos resulta complejo en estos contextos de enajenación; sin embargo, constituye en sí misma una práctica poética y política, tanto como levantar un objeto catalogado como desecho de la superficie de una banqueta o baldío, y que nos permita montarlo sobre un escenario”, reflexiona Sara Pinedo.
Para Cuauhtémoc Vázquez, de igual manera, dicho ejercicio detonó más cuestionamientos por los objetos que recolectamos y las composiciones que se generan en escena. “Un concepto que ponemos en crisis en este montaje es el del progreso. Durante nuestra investigación hemos visto cómo en diferentes ciudades los procesos de gentrificación avanzan sin considerar el pasado identitario de los barrios, y de sus habitantes. ¿A dónde nos llevan los métodos de producción neoliberales en los que nos asumimos como materia prima, producto y consumidores al mismo tiempo, a qué nos conduce el llamado progreso?”.
Breve historia de la incivilización humana, Tomo II fue beneficiado en 2019 por el estímulo Proyecta Producción que otorga la Secretaría de Cultura de Jalisco y tendrá tres únicas presentaciones, el 7, 14 y 21 de marzo a las 20:00 horas, en el Teatro Experimental de Jalisco (Calzada Independencia S/N, a un costado del Parque Agua Azul).
Los boletos tendrán un costo de $120 pesos general, estudiantes $110 pesos y preventa $90 pesos. Pueden adquirirse a través de Ticketmaster, así como en las taquillas del inmueble.
Sinopsis
Breve historia de la incivilización humana, Tomo II relata una partida de jenga entre dos jugadores con Párkinson. El desequilibrio de una torre en cada pieza que se retira debilita el ya frágil concepto de civilización y a la vez se sobrepone buscando más altura, una sensación de progreso que la llevará al derrumbe, a menos que alguien haga trampa.
EL EQUIPO CREATIVO
Dramaturgia:
Sara Pinedo
Dirección:
Sara Pinedo y Cuauhtémoc Vázquez
Creadores – ejecutantes:
Diana Echaury, Benjamín Rubio, Cristian Aravena y Brian Smith
Producción:
Un Colectivo – Centro Centro
Producción ejecutiva:
Ricardo Pérez Diseño y arte:
Alejandro Carrillo y José Paredes
Video:
Óscar Ortega
Iluminación:
Jesús Giles
Diseño sonoro:
Homero Guerrero
Música original:
Enrique Esqueda
Diseño escénico y realización:
Centro Centro – Un Colectivo
Codirección y producción general:
Cuauhtémoc Vázquez